REQUERIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD
Este documento presenta los instrumentos de evaluación diseñados y ajustados para el proyecto de sustentabilidad ambiental “Adopta un Árbol”, implementado en la Primaria La Mora. Los instrumentos fueron elaborados con base en los propósitos del proyecto y los indicadores definidos desde el modelo CIPP. La finalidad es recabar información pertinente para valorar los procesos de cambio y transformación que el proyecto ha generado en el contexto escolar y comunitario.
Agregó un nuevo instrumento para ampliar la recolección de datos en función de los indicadores y propósitos de evaluación.
1. Encuesta para estudiantes (Modificada)
Objetivo: Evaluar aprendizajes y actitudes ambientales.
Indicadores relacionados: Conciencia ambiental, participación, valoración del entorno.
1. ¿Sabes por qué es importante cuidar un árbol?
2. ¿Qué cosas haces para cuidar tu árbol?
3. ¿Qué aprendiste con este proyecto?
4. ¿Cómo te sentiste al sembrar y cuidar tu árbol?
5. ¿Qué le dirías a otros niños sobre cuidar el medio ambiente?
2. Entrevista a madres de familia (Modificada)
Objetivo: Recoger opiniones sobre el impacto del proyecto en casa.
Indicadores relacionados: Participación familiar, valoración del proyecto.
1. ¿Cómo se enteró del proyecto Adopta un Árbol?
2. ¿Qué piensa usted sobre este proyecto en la escuela?
3. ¿Participó en el cuidado del árbol junto a su hijo(a)?
4. ¿Ha notado cambios en su hijo(a) respecto al cuidado del ambiente?
5. ¿Qué recomendaría para mejorar el proyecto?
6. ¿Cree que este tipo de proyectos son útiles para las familias?
7. ¿Qué emociones le generó ver a su hijo participar?
8. ¿Considera que deberían realizarse más actividades así?
9. ¿Participaría en una reforestación comunitaria?
10. ¿Qué otras acciones ecológicas realizan en casa?
3. Lista de cotejo para docentes (Sin cambios)
Objetivo: Registrar la participación del alumnado en el proyecto.
Indicadores: Participación, responsabilidad, conciencia ambiental.
☐ Participa en jornadas de siembra
☐ Asiste regularmente a las actividades de riego
☐ Cuida su árbol de manera autónoma
☐ Comparte aprendizajes ambientales en clase
☐ Colabora con sus compañeros durante el proyecto
4. Guía de observación
Objetivo: Observar comportamientos durante el desarrollo del proyecto.
Indicadores: Participación, cambio de conducta, cuidado ambiental.
- ¿El alumno realiza actividades de riego sin que se le indique?
- ¿Interactúa con compañeros para cuidar los árboles?
- ¿Muestra interés y habla sobre el cuidado del medio ambiente?
- ¿Se observa mejora en el entorno donde se sembraron los árboles?
- ¿Se involucran padres durante las actividades observadas?
5. Encuesta a docentes (Instrumento nuevo)
Objetivo: Recoger percepciones del personal docente sobre el impacto del proyecto.
Indicadores: Impacto escolar, conciencia ecológica, participación comunitaria.
1. ¿Cuál considera que fue el impacto del proyecto en los estudiantes?
2. ¿Los alumnos mostraron cambios en sus actitudes hacia el medio ambiente?
3. ¿Cómo fue la participación de las familias?
4. ¿Qué aprendizajes identificó en los alumnos?
5. ¿Qué mejoraría usted del proyecto en futuras ediciones?
Conclusión
Después de revisar las preguntas y propósitos del proyecto, se concluye que los instrumentos fueron pertinentes, pero se realizaron adecuaciones y se agregó una encuesta a docentes para complementar el análisis. Esto fortalece la validez de los resultados y permitirá una evaluación más integral del impacto del proyecto “Adopta un Árbol”.
Referencias
Bhola, H. S. (1992). Paradigmas y modelos de evaluación. UNESCO.
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Cómo elaborar proyectos. Editorial Magisterio.
Cohen, E., & Franco, R. (2000). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI.