Entradas

VICISITUDES PROYECTO "ADOPTA UN ÁRBOL "

Imagen
Vicisitudes y aprendizajes del proyecto “Adopta un Árbol ” El proyecto de sustentabilidad ambiental “Adopta un Árbol” se diseñó con el propósito de fomentar la conciencia ecológica en la comunidad escolar, fortalecer los valores de responsabilidad y trabajo colectivo, y al mismo tiempo mejorar las condiciones ambientales del entorno escolar mediante la reforestación. Sin embargo, durante el proceso de implementación y evaluación se presentaron diversas vicisitudes que pusieron a prueba la organización, la planeación y la capacidad de resolución de la comunidad educativa. A continuación, se describen los principales acontecimientos que marcaron el desarrollo del proyecto y las formas en que fueron solucionados: En un primer momento, la participación de los padres y madres de familia fue limitada, lo que generaba dificultades para asegurar el riego y cuidado constante de los árboles. Este problema se resolvió mediante la organización de reuniones de sensibilización, donde se explicó la i...

REQUERIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD

Imagen
Este documento presenta los instrumentos de evaluación diseñados y ajustados para el proyecto de sustentabilidad ambiental “Adopta un Árbol”, implementado en la Primaria La Mora. Los instrumentos fueron elaborados con base en los propósitos del proyecto y los indicadores definidos desde el modelo CIPP. La finalidad es recabar información pertinente para valorar los procesos de cambio y transformación que el proyecto ha generado en el contexto escolar y comunitario. Agregó un nuevo instrumento para ampliar la recolección de datos en función de los indicadores y propósitos de evaluación. 1. Encuesta para estudiantes (Modificada) Objetivo: Evaluar aprendizajes y actitudes ambientales. Indicadores relacionados: Conciencia ambiental, participación, valoración del entorno. 1. ¿Sabes por qué es importante cuidar un árbol? 2. ¿Qué cosas haces para cuidar tu árbol? 3. ¿Qué aprendiste con este proyecto? 4. ¿Cómo te sentiste al sembrar y cuidar tu árbol? 5. ¿Qué le dirías a otros niño...

Proceso metodológico e instrumentos del proyecto “Adopta un Árbol”

Imagen
Para llevar a cabo la evaluación del proyecto de sustentabilidad ambiental “Adopta un Árbol”, es necesario desarrollar un procedimiento metodológico cuidadoso y ético que contemple los siguientes pasos para entrar al campo de trabajo (la institución educativa) de manera legítima y respetuosa 1 . Planeación previa y documentación institucional Antes de entrar al campo, se realiza una revisión documental del proyecto para comprender sus objetivos, antecedentes, población involucrada y avances. Se elaboran los instrumentos (encuestas, entrevistas, listas de cotejo) alineados con los indicadores definidos en el modelo CIPP y con el enfoque crítico. 2 . Contacto inicial con autoridades Se establece comunicación formal con la directora de la Primaria La Mora mediante un oficio donde se explica: El objetivo de la evaluación La metodología a aplicar Los beneficios esperados La duración estimada El compromiso de confidencialidad y respeto hacia la comunidad 3. Solicitud de autorización escrita ...

PROYECTO ADOPTA UN ARBOL

Imagen
Introducción La evaluación de proyectos de sustentabilidad ambiental constituye una herramienta fundamental para medir los procesos de cambio y transformación que generan en los contextos sociales y educativos donde se implementan. Evaluar no solo implica recopilar información, sino también analizar de manera crítica si las acciones emprendidas cumplen con los objetivos planteados, responden a las necesidades detectadas y promueven una mejora real en la calidad de vida de las comunidades.  La evaluación del proyecto “Adopta un Árbol”, desarrollado en la escuela primaria La Mora. A través del modelo CIPP (Contexto, Insumos, Proceso y Producto), se analizaron indicadores tangibles e intangibles relacionados con la cobertura vegetal, la participación de la comunidad escolar y el fomento de valores ambientales. El propósito es mostrar cómo, a partir de la reforestación escolar, se generaron aprendizajes significativos, se fortaleció la conciencia ecológica y se evidenció un...

En este documento presento las adecuaciones realizadas al proyecto ‘Adopta un Árbol’, verificando que los indicadores de evaluación utilizados son pertinentes a los objetivos planteados. Esto forma parte de la evaluación de los procesos de cambio y transformación del proyecto .

Imagen
Adecuaciones al Proyecto de Evaluación “Adopta un Árbol” – Semana 4 Introducción El presente proyecto de evaluación se enmarca en el módulo “Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa”, con el objetivo de valorar los procesos de cambio y transformación impulsados por el programa de sustentabilidad ambiental “Adopta un Árbol”. El proyecto se implementa en la Primaria La Mora como respuesta a la escasa cobertura vegetal en el plantel. Se basa en el modelo de evaluación CIPP de Stufflebeam, el paradigma crítico de Bhola (1992), y en los lineamientos de Cerda (2001). Se incorporan indicadores tangibles e intangibles que permiten valorar el impacto ambiental, educativo y comunitario, así como instrumentos diseñados para dar seguimiento real y participativo. Antecedentes “Adopta un Árbol” surge como una estrategia escolar para responder a la baja cantidad de áreas verdes en el patio escolar y la necesidad de fortalecer el compromis...

ADOPTA UN ÁRBOL PROYECTO FINAL

Imagen
Introducción : El proyecto Adopta un Árbol surge como una respuesta a la creciente problemática ambiental que enfrenta la comunidad escolar y su entorno inmediato. En los últimos años, la pérdida de cobertura vegetal ha provocado un aumento en la temperatura superficial, disminución de áreas verdes y reducción de espacios de sombra y recreación para los estudiantes. A ello se suma la necesidad urgente de promover en la niñez valores de cuidado ambiental, responsabilidad comunitaria y conciencia ecológica, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  La iniciativa busca no solo mejorar el ambiente físico de la escuela mediante la reforestación, sino también impulsar procesos formativos en los que los alumnos, docentes y familias participen de manera activa en la siembra, cuidado y protección de los árboles. De este modo, se pretende fomentar un aprendizaje vivencial que vincule el conocimiento escolar con prácticas de sustentabilidad que impacten positiva...